
El Maestro Guido Astengo se formó con varios Maestros, uno de ellos fue el español Chinto Mordillo Morante, quién tiene una trayectoria impresionante dentro de las Artes Marciales Tradicionales y Deportivas, además de ser un destacado Maestro y Seleccionador con varios discípulos campeones del mundo en su historial como entrenador.
Conviviste y entrenaste mucho tiempo junto a Chinto Mordillo…
Es un gran atleta, con más de 90 combates realizados, si no me equivoco creo que es el primer competidor iberoamericano en noquear a un thai boxer tailandés en Tailandia. Ha peleado en Lumpini y en casi todos los continentes, un verdadero peleador de raza, que además cuando yo llegué a España, me recibió fantásticamente sin conocerme, me dio trabajo, me enseñó mucho Muaythai, yo trabajé en un gimnasio que era gerenciado por él en Ibiza, en donde estuvimos toda la temporada juntos. A su vez el tenía una empresa de seguridad con la que nos dio trabajo a muchos, mucha gente conseguía trabajo simplemente utilizando su nombre, y nunca pedía nada a cambio, lo que habla muy bien de él. Gracias a Internet, recuperamos el contacto y afianzamos nuestro vínculo.
¿Como se va a desarrollar el seminario?
El seminario está planeado para unas cuatro horas de trabajo, con las primeras dos horas exclusivamente de Muaythai, y otras dos horas de MMA, la seriedad para entrenar de Chinto es máxima, hay alumnos míos viviendo en España que están entrenado con el, y está brindando apoyo en muchos lugares, es una persona con muchos años de experiencia y muy generoso.
Pero el trabajo con Mordillo no termina en Buenos Aires…
Estamos planeando llevar a un grupo de atletas nuestros a competir allá en este año, luego el se va a ver a Fedor Emilianenko al M-1, está moviéndose permanentemente.
Tu academia tiene mucho de lo que aprendiste junto a el…
¡Sin dudas! En lo que es Muaythai es uno de mis referentes principales, por ello es muy importante para mi este reencuentro en que el va a estar viendo nuestro trabajo y nuestro crecimiento. Tenemos planeado entrenar juntos.
¿Dónde será el encuentro, este 5 de marzo?
En el estadio del Polideportivo de Parque Chacabuco. Este seminario va a ser abierto para todas las escuelas, ya estuvimos hablando con Christian López y Nicolás Ryske, que van a estar participando; así que todo el que quiera participar, solo tiene que comunicarse con nosotros. Va a ser desde las 19 hs y el costo es de $ 70.-